EDUCACION A DISTANCIA EN BOLIVIA 2015
Satélite Túpac Katari
Educacion Virtual o a Distancia
Que es un
satélite
Un satélite
es un cuerpo que debido a la ley de gravitación universal gira en torno a otro
en el espacio, si bien se trata de un concepto amplio, en la práctica en el
sistema solar como en el resto del universo, se llaman satélites a los cuerpos
pequeños que giran u orbitan en torno a cuerpos mucho mas grandes que se llaman
planetas, los cuales a su vez orbitan a soles o estrellas.
El satélite
más conocido es la luna, satélite de la tierra; muchos planetas en el sistema
solar tienen también satélites a los cuales a veces por extensión se les llama
también lunas, Las lunas de Marte son dos: Phobos y Deimos.
Desde el año
1957, cuando la ex unión soviética lanzó el primero de ellos, existen también
satélites artificiales, estas máquinas son naves espaciales que giran en torno
a nuestro planeta a diferentes alturas y llevan a bordo diferentes tipos de
instrumentos. Los satélites artificiales son puestos en órbita por medio de
cohetes.
Los
satélites artificiales no se caen a la tierra, porque la fuerza de la gravedad
terrestre se contrarresta con la fuerza centrífuga generada por su rotación, la
velocidad de rotación necesaria para que esto ocurra depende de la altura de la
órbita, para alturas bajas la velocidad debe ser mayor que para las órbitas
altas, porque la fuerza de gravedad terrestre disminuye con la distancia.
Los
satélites de telecomunicaciones
Los
satélites de telecomunicaciones como el Túpac Katari, ubicados en órbitas
geoestacionarias se usan como espejos de microondas fijos en el cielo para
retransmitir señales que se envían desde la tierra, su mayor utilidad radica en
que sus antenas mandan haces que cubren grandes áreas de la superficie del
planeta, llegando a cada metro cuadrado del área de cobertura.
Las
comunicaciones vía satélite sirven para alcanzar regiones a las que no llegan
otro tipo de sistemas de comunicaciones, típicamente poblaciones rurales y
sitios remotos. Si no fuese por los satélites, estas regiones no tendrían
servicios de telecomunicaciones.
El Satélite
Tupac Katari
EL Satélite
Túpac Katari es un satélite geoestacionario de telecomunicaciones, que se
ubicará en una orbita geoestacionaria, sobre el plano del Ecuador terrestre, a
87.2° de longitud oeste y a 36000 Km. de altura sobre la superficie de la
tierra, muy aproximadamente sobre las islas galápagos en el océano pacífico.
Nuestro
satélite va ha ser lanzado al espacio el próximo 20 de diciembre desde el
centro espacial de Xi Chang en la República Popular China, será un hecho
histórico para nuestro país y todos tendremos la suerte de ser testigos de él,
como prueba de la capacidad de los bolivianos de llevar adelante grandes
proyectos.
Las
dimensiones del satélite son aproximadamente las siguientes: cuerpo del
satélite, paralelepípedo de base cuadrada de 2.2 metros y 3.6 metros de altura,
con los paneles solares desplegados, la envergadura del satélite es de 28
metros. El peso del satélite será de 5.5 toneladas.
En que
usaremos nuestro satélite?
Principalmente,
el satélite se usará para llevar servicios de telecomunicaciones a las áreas
rurales más remotas del país donde actualmente nuestros paisanos no
tienen acceso a ellos; las telecomunicaciones: la televisión, la telefonía fija
y móvil y el Internet tienen a su vez muchas aplicaciones: aprender, trabajar, comprar,
distraerse, etc.
Con el satélite, los bolivianos que viven en áreas
rurales, aproximadamente un tercio de la población, tendrán oportunidades de
desarrollo y crecimiento que antes no tenían y dejaran la situación de desventaja en la que se encontraban.
El satélite
será muy importante y beneficioso para el país por muchas razones:
- Para ejercer soberanía en nuestras telecomunicaciones sin depender de satélites extranjeros.
- Porque proporcionará la infraestructura de conectividad necesaria para introducir tecnología moderna en las actividades de los bolivianos en todo el territorio nacional.
- Porque se iniciará una nueva industria que genere empleos y riqueza para la economía.
- Porque mejorará las condiciones de vida de la población, su capacidad de generar riqueza y su bienestar general.
- Porque permitirá al estado mejorar los servicios de educación y salud en las áreas alejadas de los centros urbanos
- Porque el mercado nacional y la proyección de su crecimiento en los próximos años, es lo suficientemente grande para sustentar un satélite propio
El Satelite Tupac Katari ayuda a la educacion Virtual, distancia, Tecnologica?
Los medios y recursos que se deben emplear en
la educación virtual o a distancia dependen, en gran medida, de la
creatividad y dinamismo del docente ya que él puede encontrar muchos recursos
que le pueden ser útiles y adecuados en el momento que esté viviendo con sus
estudiantes.
El mundo actual abre todo un abaníco de
posibilidades y está en nuestras manos darle el mejor uso a todo lo que se
nos proporciona, aprovechando cada elemento de una forma didáctica y
pedagógica para que nuestros alumnos saquen el mejor partido a
cada recurso, para que lo empleen en su beneficio y el de los demás y
sobre todo que con mucha ética se ubiquen en la sociedad del conocimiento
y no caigan es la trampa de la sociedad consumista y pierdan los valores
que los hacen seres críticos.
(http://adriana-ballesteros.blogspot.com/2011/11/medios-de-educacion-virtual.html)
Para tener mas informacion de la educacion a distancia en Bolivia entra al enlace de:
EDUCACION A DISTANCIA EN BOLIVIA